UCELCA apuesta por la transición energética con parque solar en Sampacho
La Unión Cooperativa Eléctrica del Centro Argentino (UCELCA) anunció la construcción de su propio parque solar fotovoltaico, como parte de su compromiso con las energías limpias. El proyecto ya cuenta con convenio firmado y se encuentra en la etapa de permisos y planifica…
La Unión Cooperativa Eléctrica del Centro Argentino (UCELCA) anunció la construcción de su propio parque solar fotovoltaico, como parte de su compromiso con las energías limpias. El proyecto ya cuenta con convenio firmado y se encuentra en la etapa de permisos y planificación, buscando que toda su cadena operativa esté alineada con la transparencia y los beneficios comunitarios. La cooperativa eléctrica UCELCA, con sede en Córdoba, dio un paso significativo hacia la sostenibilidad energética al presentar su ambicioso proyecto de parque solar fotovoltaico en la localidad de Sampacho. La iniciativa fue destacada por su presidenta, Mónica Fonti, durante una reciente entrevista sobre innovación cooperativa en el marco del Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales. El parque solar, cuyo convenio se firmó el 16 de julio, pretende dotar de energía limpia a la cooperativa y asociadas, reduciendo la huella ambiental y promoviendo un modelo energético descentralizado y comunitario. Fonti señaló que la gestión de los permisos está en marcha, y que la cooperativa se encuentra escrupulosamente alineada con los requisitos legales y normativos, con el objetivo de asegurar transparencia y beneficio para todos los miembros del sistema. Energía renovada con visión cooperativa El proyecto solar de Sampacho no solo busca generar energía sino también consolidar un modelo de gestión participativa: UCELCA afirma que todas las decisiones del proceso serán tomadas asegurando el control interno necesario, la participación activa de sus asociados y la claridad en el cumplimiento de normativas. Además, la cooperativa entiende este tipo de emprendimientos como una forma concreta de consolidar el valor cooperativo: no basta con promover servicios esenciales como electricidad, sino que también es imprescindible liderar el cambio hacia fuentes limpias y sostenibles. Barreras y compromisos técnicos Fonti reconoció que uno de los mayores obstáculos en estos proyectos es la gestión de permisos y regulaciones ambientales, algo que UCELCA encara con profesionalismo para evitar contratiempos, tanto para la cooperativa como para sus asociadas. El parque solar representará una apuesta de infraestructura significativa: equipamiento especializado, inversión inicial, capacidad técnica de operación, y mantenimiento. UCELCA trabaja, desde ya, en asegurar que estas variables estén contempladas para que el proyecto sea viable, durable, y aporte eficiencia energética real. Este anuncio se suma a una creciente tendencia en el cooperativismo eléctrico de la región, donde distintas entidades están dirigiendo sus esfuerzos hacia la generación renovable y la reducción de dependencia de combustibles fósiles. Para UCELCA, esta iniciativa en Sampacho podría ser el inicio de una transformación más profunda en la manera de producir y distribuir energía, con mirada federal, transparente y cooperativa.