Preocupación en el sector: Sturzenegger apunta contra el INAES y pone en jaque a las cooperativas

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) enfrenta un escenario de incertidumbre ante la posibilidad de ser desmantelado como parte del ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei. La reciente renuncia de Matías Kelly, representante del Est…

Super User · 2025-02-12 20:23:09

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) enfrenta un escenario de incertidumbre ante la posibilidad de ser desmantelado como parte del ajuste fiscal impulsado por el gobierno de Javier Milei. La reciente renuncia de Matías Kelly, representante del Estado en el organismo, alimentó los temores sobre el futuro del ente que regula a cooperativas y mutuales en todo el país. Un organismo clave bajo amenaza El INAES es un pilar fundamental del sector cooperativo y mutualista en Argentina. No solo supervisa a grandes jugadores como Coninagro, Sancor Seguros y San Cristóbal Seguros, sino que también regula a cooperativas de servicios públicos que abastecen a más del 20% de la población. Además, su financiamiento es independiente, ya que se sostiene con un tributo específico que pagan las propias cooperativas y mutuales. Sin embargo, las declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, generaron alarma en el sector. Según trascendidos, el funcionario vería en el INAES una oportunidad de recorte fiscal, ignorando el impacto que su eliminación podría tener sobre miles de entidades solidarias que cumplen un rol esencial en la economía y la vida cotidiana de millones de argentinos. Un ajuste que golpea al asociativismo El plan de desregulación de Milei ya ha generado controversia en diversas áreas, y el sector cooperativo no es la excepción. Mientras los científicos enfrentan el posible desmantelamiento del CONICET, las organizaciones sociales y las entidades del asociativismo temen correr la misma suerte. El gobierno ya ha demostrado su disposición a avanzar con medidas sin respaldo legal, como lo hizo al anunciar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sin pasar por el Congreso. En ese contexto, la existencia de una ley que respalda al INAES no parece ser una garantía de su continuidad. Renuncia y más incertidumbre En medio de este panorama, la renuncia de Matías Kelly, representante estatal en el directorio del INAES, refuerza la sensación de inestabilidad. Kelly, quien fue secretario de Economía Social durante la gestión de Mauricio Macri y llegó al organismo de la mano del exempresario Mario Quintana, decidió dar un paso al costado en un momento crítico. El cooperativismo en pie de lucha Ante este escenario, el sector cooperativo y mutualista se encuentra en estado de alerta. La posible intervención o eliminación del INAES afectaría gravemente la estructura del cooperativismo argentino, un modelo que ha demostrado ser esencial en múltiples sectores de la economía. Las cooperativas y mutuales cumplen un rol clave en la provisión de servicios públicos, la inclusión financiera, la producción agropecuaria y el acceso a seguros, entre otros. Su eliminación o debilitamiento no solo impactaría a las entidades, sino a millones de personas que dependen de ellas para su desarrollo económico y social. La ofensiva contra el INAES es un nuevo capítulo en el intento del gobierno de Milei de desregular la economía a cualquier costo. Sin embargo, el cooperativismo ha demostrado a lo largo de su historia una capacidad de resistencia y adaptación. En este contexto, las entidades del sector deberán organizarse y alzar la voz para defender un modelo que no solo es económicamente viable, sino también profundamente arraigado en los valores de la solidaridad y la ayuda mutua. Fuente: La Politica OnLine