Kicillof destacó el rol de las fábricas recuperadas como motor del trabajo y la producción

El gobernador bonaerense encabezó en Avellaneda un acto de reconocimiento a las empresas y fábricas recuperadas, junto a autoridades del IPAC, funcionarios provinciales y referentes del cooperativismo. La actividad reafirmó el compromiso del Estado con los trabajadores que …

Super User · 2025-10-08 14:01:10

El gobernador bonaerense encabezó en Avellaneda un acto de reconocimiento a las empresas y fábricas recuperadas, junto a autoridades del IPAC, funcionarios provinciales y referentes del cooperativismo. La actividad reafirmó el compromiso del Estado con los trabajadores que sostienen sus fuentes de empleo a través de la autogestión. En la histórica sede de la Cooperativa de Trabajo Cristal Avellaneda, el gobernador Axel Kicillof participó de un emotivo acto en homenaje a las empresas y fábricas recuperadas de la provincia de Buenos Aires. Acompañado por el presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), Gildo Onorato, el intendente Jorge Ferraresi y el dirigente social Juan Grabois, el mandatario provincial subrayó la importancia del modelo de gestión obrera como una herramienta clave para la defensa del empleo y la producción nacional. Más de 40 cooperativas y referentes del sector se dieron cita en el encuentro, que contó también con la presencia de ministros, legisladores, representantes gremiales y trabajadores de distintas fábricas recuperadas. Durante la jornada, las autoridades recorrieron los distintos sectores de la planta de Cristal Avellaneda, una cooperativa que produce sin interrupciones las 24 horas y que hoy es un emblema del trabajo autogestionado. Un Estado presente para sostener el trabajo El reconocimiento tuvo lugar tras la prórroga del Decreto 2475/2025, que extiende la emergencia económica, financiera y tarifaria para las empresas recuperadas. La medida busca garantizar la continuidad de miles de puestos de trabajo mediante la suspensión de desalojos y cortes de servicios, y la declaración de interés provincial de los procesos de recuperación. Desde el IPAC, organismo responsable del Registro Provincial de Cooperativas y Empresas Recuperadas, destacaron que la iniciativa forma parte de una política integral para proteger y acompañar a los trabajadores que decidieron mantener en pie sus fábricas frente a quiebras o cierres. El Instituto también lleva adelante el primer Censo de Empresas y Fábricas Recuperadas de la Provincia, que permitió identificar 155 unidades productivas autogestionadas, con más de 4.100 trabajadores y trabajadoras. Según el relevamiento, el 67% se encuentra en el Conurbano bonaerense y el 75% desarrolla actividades manufactureras, muchas de ellas con marca propia y comercialización en todo el país. Cristal Avellaneda, símbolo de la resistencia obrera La cooperativa anfitriona, Cristal Avellaneda, representa uno de los casos más emblemáticos del movimiento de fábricas recuperadas. Tras el abandono empresarial en 2002, los trabajadores se organizaron para reconstruir un espacio en ruinas y devolverle su capacidad productiva. Hoy, con tecnología de punta y más de 250.000 unidades producidas por día, es referente en la fabricación de vajilla y envases de vidrio bajo las marcas Durax y Cristalux, con presencia en mercados del MERCOSUR. Cooperativismo como horizonte El acto en Avellaneda volvió a poner en primer plano la potencia del cooperativismo como modelo económico y social. Con el apoyo del Estado y la organización de los trabajadores, las fábricas recuperadas de Buenos Aires continúan demostrando que la autogestión no solo preserva empleos, sino que también produce desarrollo, innovación y arraigo en cada territorio. Desde el IPAC, el compromiso es claro: fortalecer la economía solidaria, consolidar la producción cooperativa y seguir acompañando a quienes, con esfuerzo y organización, construyen una provincia más justa y productiva.