El mutualismo argentino celebra su día reafirmando el valor de la solidaridad
En el marco del Día Nacional del Mutualismo, la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) destacó el papel fundamental que cumple el sector en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria. La fecha recuerda el compromiso histórico de las entidades c…
En el marco del Día Nacional del Mutualismo, la Federación Argentina de Mutuales de Salud (FAMSA) destacó el papel fundamental que cumple el sector en la construcción de una sociedad más equitativa y solidaria. La fecha recuerda el compromiso histórico de las entidades con un modelo de desarrollo basado en la ayuda mutua, la cooperación y el bienestar colectivo. Cada primer sábado de octubre, el mutualismo argentino celebra su día, y este 2025 la conmemoración encuentra al sector fortalecido y más unido que nunca. FAMSA, la Federación Argentina de Mutuales de Salud, aprovechó la ocasión para poner en valor la esencia del movimiento: un sistema donde la solidaridad se traduce en hechos concretos y en respuestas reales para miles de personas. Desde 1945, el Día Nacional del Mutualismo no solo reconoce la historia de las entidades solidarias, sino también su vigencia como alternativa económica y social frente a modelos centrados en el lucro. Las mutuales, con su espíritu de participación democrática y gestión colectiva, demuestran que es posible construir servicios sustentables sin perder de vista a las personas. La salud como derecho y compromiso solidario En el caso de FAMSA, la jornada adquiere un sentido especial: su labor en el ámbito de la salud sintetiza los valores del mutualismo. A través de cientos de entidades adheridas en todo el país, la federación promueve un acceso equitativo a la atención sanitaria, garantizando calidad, acompañamiento y contención, especialmente en comunidades donde la presencia del Estado o del sector privado es limitada. “La salud no es un negocio, es un derecho que se sostiene con compromiso y empatía”, expresaron desde la federación, reafirmando la misión que guía cada una de sus acciones. Un modelo que sigue vigente En tiempos de crisis y transformaciones, el mutualismo vuelve a mostrar su relevancia: ofrece cercanía, participación y soluciones colectivas frente a los desafíos sociales y económicos actuales. El Día Nacional del Mutualismo no solo invita a celebrar, sino también a reflexionar sobre la potencia de un movimiento que, con más de un siglo de historia en el país, sigue siendo un motor de desarrollo humano y comunitario. Feliz día a quienes, desde cada mutual, construyen todos los días una Argentina más justa, solidaria y cooperativa.