Cooperativas en alerta: el posible desembarco de Clarín genera preocupación en La Pampa

Empresas del sector cooperativo pampeano advierten que la entrada del Grupo Clarín implicaría riesgos para los servicios locales y los puestos de trabajo. Llaman a unir fuerzas con los gobiernos provinciales y municipales para defender lo construido con esfuerzo colectivo. …

Super User · 2025-10-01 00:00:34

Empresas del sector cooperativo pampeano advierten que la entrada del Grupo Clarín implicaría riesgos para los servicios locales y los puestos de trabajo. Llaman a unir fuerzas con los gobiernos provinciales y municipales para defender lo construido con esfuerzo colectivo. La cooperativa pampeana Corpico, junto con otras entidades del sistema cooperativo provincial, se encuentra en estado de máxima alerta ante rumores y señales acerca de la llegada del conglomerado Clarín a servicios de fibra óptica e internet en ciudades de La Pampa. El presidente de la cooperativa de General Pico, Manuel Prieto, instó a actuar en unidad para “defender lo que tenemos”. Según Prieto, aunque aún no existe un pedido formal en Pico, los trascendidos sobre el avance de Clarín sobre redes de fibra del grupo en Santa Rosa y Toay son motivo de preocupación. “Cuando vimos lo que empezó a concretarse en Santa Rosa, nos pusimos en alerta para dialogar con niveles provinciales y municipales. Un desembarco hoy podría afectar alianzas de desarrollo que tejimos con gobiernos locales”, sostuvo. En su relato, Prieto rememora que muchas cooperativas ingresaron al rubro de internet y servicios digitales justamente cuando grandes empresas abandonaron esos mercados en los años ’90. Hoy esas entidades ofrecen conectividad, televisión e internet a miles de hogares en la provincia, con una política de servicio público y tarifas responsables. Otro punto central de la advertencia es el riesgo de que un grupo dominante imponga precios y condiciones frente a proveedores y clientes que difícilmente podrían competir. En ese sentido, Prieto llamó a los concejos deliberantes municipales a posicionarse: “Debe elegirse si respaldan una institución cooperativa que presta servicios de calidad o favorecen a actores monopólicos que han dañado muchos sectores locales”. Además de Pico, la cooperativa de Saavedra también recibió a representantes del IPAC para dialogar sobre proyectos comunitarios que integren salud primaria, agua, servicios y conectividad, en un modelo que priorice el bien común frente al dominio del mercado. Para el movimiento cooperativo pampeano, la defensa de lo construido hasta hoy implica no solo resguardar servicios sino también nodos de soberanía tecnológica, de empleo local y de autonomía institucional. Fuente: Radio Kermes