Cooperativas eléctricas en riesgo: alertan sobre el impacto de una resolución nacional
Unas 200 cooperativas eléctricas en la provincia de Buenos Aires enfrentan un futuro incierto debido a una resolución impulsada por la Secretaría de Comercio de la Nación. La medida, que busca eliminar conceptos clave como la contribución provincial, municipal y el Fondo …
Unas 200 cooperativas eléctricas en la provincia de Buenos Aires enfrentan un futuro incierto debido a una resolución impulsada por la Secretaría de Comercio de la Nación. La medida, que busca eliminar conceptos clave como la contribución provincial, municipal y el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias, podría comprometer la supervivencia de estas entidades esenciales para el desarrollo de comunidades del interior. El reclamo desde la provincia El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, ha elevado la alarma sobre el impacto de esta normativa y solicitó a la Fiscalía de Estado que habilite herramientas legales para que el gobierno de Axel Kicillof y los municipios puedan defender la vigencia de las tasas provinciales y municipales. En una resolución publicada en el Boletín Oficial, Katopodis instó a que la Justicia evalúe presentar un reclamo ante la Corte Suprema, citando antecedentes en la provincia que podrían sustentar la acción. El gobierno de la provincia sostiene que esta resolución interfiere directamente en competencias municipales y en el marco normativo provincial. Al eliminarse conceptos como el Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias, se pone en jaque la capacidad operativa de las cooperativas y, por ende, el acceso a un servicio eléctrico equilibrado para los usuarios. La importancia del Fondo de Compensaciones El Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias es un instrumento clave para nivelar las diferencias de costos entre concesionarios eléctricos municipales y provinciales. Según Katopodis, este fondo garantiza que los usuarios con consumos similares abonen tarifas equivalentes, independientemente de su ubicación geográfica. En 2023, más del 75% de las cooperativas eléctricas, que son pequeñas y atienden a menos de 5.000 usuarios, recibieron el 77% de los recursos del fondo. Sin este apoyo, las disparidades tarifarias aumentarían, afectando a las zonas más vulnerables. El impacto en las cooperativas y las comunidades Las cooperativas eléctricas no solo distribuyen energía, sino que son actores fundamentales en el desarrollo de las comunidades donde operan. Estas entidades gestionan servicios básicos y sostienen economías locales en áreas donde las grandes empresas no llegan por falta de rentabilidad. Eliminar los aportes provinciales y municipales no solo afectaría su operatividad, sino que podría derivar en el cierre de muchas de estas cooperativas, dejando a miles de usuarios sin un acceso garantizado a la electricidad. El rol de las cooperativas en el equilibrio territorial El gobierno bonaerense enfatiza que las cooperativas son una herramienta fundamental para reducir las desigualdades territoriales. En palabras de Katopodis, “sin el fondo, los costos de distribución en localidades más pequeñas serán insostenibles, y esto impactará directamente en las tarifas que pagan los vecinos.” La medida nacional, según advierten desde la provincia, pone en evidencia un desconocimiento del rol que cumplen las cooperativas en el entramado social y económico del interior bonaerense. Un pedido urgente de revisión Desde la administración de Kicillof se espera que la Justicia pueda frenar la implementación de la resolución nacional y así garantizar la continuidad de un sistema que ha demostrado ser fundamental para la equidad tarifaria y el desarrollo local. Mientras tanto, las cooperativas y los municipios se enfrentan a un panorama incierto, en el que el sostenimiento de los servicios eléctricos dependerá de la capacidad de las autoridades provinciales para defender los derechos de sus comunidades ante las políticas nacionales. “La energía eléctrica es más que un servicio: es un derecho básico que debe garantizarse con equidad en toda la provincia. Las cooperativas son esenciales para lograr ese objetivo,” concluyó Katopodis.