
El próximo 6 de julio, las cooperativas de todo el mundo se unirán para celebrar el "Día Internacional de las Cooperativas" (#CoopsDay) bajo el lema "Las cooperativas construyen un futuro mejor para todas las personas".
Valores y Principios Cooperativos para el Desarrollo Sostenible
La identidad, valores y principios cooperativos forman una base sólida para alcanzar los ODS. Durante el #CoopsDay de este año, las cooperativas podrán mostrar sus altos estándares en crecimiento sostenible e inclusivo, además de sus acciones para proteger el medio ambiente y combatir el cambio climático. Gracias a su gobernanza democrática y propiedad compartida, las cooperativas son ejemplos de paz y estabilidad, uniendo a personas de diversos orígenes en igualdad de condiciones y fomentando la comunicación y el respeto. La juventud cooperativista será capacitada para liderar, con oportunidades, transferencia de conocimientos y garantías de equidad e igualdad.
Reconocimiento de la ONU y la Resiliencia Cooperativa
En el Informe de 2023 del Secretario General de la ONU sobre las Cooperativas en el Desarrollo Social, se reconoce que las cooperativas han promovido el desarrollo económico y social, incluso entre grupos marginados, y han demostrado resiliencia durante crisis sociales y económicas. Las Naciones Unidas destacan al movimiento cooperativo como un socio clave para acelerar el desarrollo sostenible, invitando a los estados miembros a apoyar y fortalecer los ecosistemas empresariales cooperativos para crear impactos ambientales, económicos y sociales positivos.
Reflexión y Acción hacia un Futuro Mejor
Jeroen Duglas, Director General de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), subraya: "Al celebrar las contribuciones importantes -y a menudo silenciosas- de las cooperativas, debemos reflexionar sobre lo que hemos hecho para construir un mundo mejor y qué podemos hacer mejor juntos". Duglas anima a que este día inspire colaboración y acción para cumplir los ODS.
Preparativos para el Año Internacional de las Cooperativas 2025
La ONU ha proclamado 2025 como el Año Internacional de las Cooperativas, instando a los estados miembros y otras partes interesadas a usar este año para promover las cooperativas y concienciar sobre su contribución a los ODS y su rol en el desarrollo económico y social. El Día Internacional de las Cooperativas será una plataforma para mostrar el papel fundamental de las cooperativas en la construcción de un futuro mejor.
Recursos y Apoyo para la Celebración
La ACI proporcionará recursos para quienes deseen celebrar el #CoopsDay 2024, incluyendo logotipos, mensajes clave y otros materiales electrónicos, disponibles en el sitio web de CoopsDay: www.coopsday.coop.
Historia y Objetivos del Día Internacional de las Cooperativas
Desde 1995, la ACI y las Naciones Unidas han establecido temas para la celebración del Día Internacional de las Cooperativas a través del Comité para la Promoción y el Avance de las Cooperativas (COPAC), compuesto por la ACI, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (UNDESA), la OIT, la FAO y la Organización Mundial de Agricultores (OMA). Este evento busca aumentar el conocimiento sobre las cooperativas y destacar sus contribuciones a la resolución de problemas globales y al fortalecimiento de alianzas internacionales.
Coordinación para el Mantenimiento de Mutualidades de Colectividades Extranjeras
En un esfuerzo por mantener operativas las mutuales de colectividades extranjeras, el presidente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Marcelo Collomb, se reunió con el titular de la Federación Argentina de Colectividades (FAC), Santos Gastón Juan. El objetivo fue coordinar mecanismos de colaboración para asegurar que estas instituciones sigan funcionando, tras la reciente resolución del INAES que advirtió sobre diversos incumplimientos.
La reunión contó con la participación de Jimena Trainini, directora de Infracciones, Liquidaciones e Intervenciones Judiciales del INAES, Rubén Brouchy, director Nacional de Cumplimiento y Fiscalización del INAES, Juan Sarrafian, vicepresidente de la FAC, Darío Signorini, presidente del COMITES Buenos Aires, y Pablo Marnotes, presidente de la Federación de Sociedades Españolas de la Argentina.
El INAES se comprometió a exceptuar temporalmente a las entidades de colectividades de la suspensión de su autorización para funcionar, mientras se estudian caso por caso y se establecen mecanismos para regularizar la situación de las mutuales afectadas. Además, se desarrollarán jornadas y talleres conjuntos para capacitar a los dirigentes de estas entidades y se trabajará en la confección de un régimen especial para estas organizaciones.
Fuente: Diario Castellanos