
El gobierno provincial y municipios como Guaymallén impulsan nuevas herramientas públicas para emprendedores, cooperativas y pymes que apuestan al desarrollo local y sustentable.
En un contexto nacional desafiante, Mendoza apuesta al desarrollo productivo desde abajo, fortaleciendo las capacidades de emprendedores, cooperativas y pymes a través de nuevas políticas públicas de acompañamiento. El objetivo: transformar buenas ideas en proyectos viables, sustentables y generadores de empleo.
Desde el Ministerio de Producción de Mendoza, y particularmente a través de la Dirección de Emprendedores y Cooperativas, se despliega una estrategia integral de fomento al emprendedurismo, que incluye formación técnica, espacios de mentoría, acceso al financiamiento y trabajo en red. Estas herramientas no solo buscan fortalecer iniciativas individuales, sino también consolidar un ecosistema emprendedor de base territorial, con fuerte anclaje en la economía social.
Los programas están dirigidos a proyectos en diferentes etapas de desarrollo —desde quienes están dando sus primeros pasos hasta emprendimientos con hasta 7 años de antigüedad— y apuntan a profesionalizar la gestión, mejorar la competitividad y potenciar el arraigo local.
Guaymallén y otros municipios se suman al impulso
El impulso también se refleja en gobiernos locales como el de Guaymallén, que acompañan estas iniciativas articulando con el sector cooperativo y emprendedor de sus comunidades. A través de programas específicos, los municipios ofrecen asesoramiento técnico, espacios de comercialización y promoción, y fomentan redes de cooperación entre emprendimientos.
Estas políticas tienen un impacto directo en la economía regional: generan empleo, promueven el agregado de valor y sostienen la identidad productiva local. En un escenario donde los modelos de negocio tradicionales se ven tensionados, el cooperativismo y el emprendedurismo emergen como caminos viables hacia una economía más inclusiva y resiliente.
Una apuesta estratégica por la economía social
La Dirección de Emprendedores y Cooperativas mendocina consolida así su rol como espacio clave para quienes quieren emprender con propósito, con enfoque sustentable y comunitario. A través de su red de formadores y mentores, se acompaña a las y los emprendedores no solo en el plano técnico o financiero, sino también en el desarrollo de modelos de negocio que integren criterios sociales, ambientales y cooperativos.
La experiencia mendocina muestra que, con voluntad política, el Estado puede ser un aliado estratégico del ecosistema emprendedor, y que las economías regionales tienen mucho para decir en la construcción de un modelo productivo más equitativo y sustentable.
Fuente: mdzol.com