El mutualismo global debate en Buenos Aires sobre salud y acceso al medicamento

Image

En el marco de los desafíos globales por el acceso equitativo a la salud y los medicamentos, la ciudad de Buenos Aires será sede de un encuentro internacional clave: el Congreso Internacional de Mutualismo en Salud, que reunirá el próximo 22 de julio a referentes del mutualismo de América Latina, Europa y África.

El evento se realizará en el Auditorio del Círculo de Oficiales de Mar y contará con la presencia de dirigentes y especialistas que vienen trabajando desde hace décadas en la construcción de modelos solidarios de cobertura sanitaria. Bajo el lema implícito de la solidaridad como derecho y no como privilegio, la jornada buscará intercambiar experiencias, desafíos y estrategias comunes en torno a los sistemas mutuales de salud y la accesibilidad al medicamento, uno de los temas más sensibles de la agenda sanitaria global.

Un panel de primer nivel internacional

La apertura estará a cargo de Alejandro Russo, presidente de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM) y vicepresidente por América de la Asociación Internacional de la Mutualidad (AIM); Marcelo Collomb, presidente del INAES; Loek Caubo, presidente de la AIM; y el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, confirmando la relevancia que el encuentro tendrá tanto en el plano sectorial como institucional.

A lo largo de la jornada, se presentarán diversas ponencias clave: Juan Pivetta, presidente de FAMSA, analizará el rol del mutualismo en el sistema de salud argentino, mientras que Fernando García, titular de la Asociación Española de Uruguay, abordará los modelos de integración y sostenibilidad del mutualismo uruguayo.

Uno de los temas más esperados será el debate sobre los medicamentos de alto costo en América Latina, a cargo del cardiólogo Sergio Horis Del Prete, un problema que impacta fuertemente en la sostenibilidad de los sistemas de salud solidarios.

Europa y África: modelos, desafíos y propuestas

Desde Europa y África llegará un nutrido grupo de representantes de la AIM, que compartirán experiencias sobre políticas de salud en Países Bajos, Francia, Luxemburgo, Suiza, Bélgica y África. Se presentará además la “Calculadora de Precios Justos de Medicamentos”, una herramienta desarrollada para promover la transparencia y equidad en la fijación de precios de los tratamientos.

Entre los expositores internacionales se destacan Loek Caubo (Países Bajos), Sibylle Reichert (AIM), Yannick Lucas (Francia), Verena Nold (Suiza), Abdelaziz Alaoui (Marruecos) y Fabio Secci (Luxemburgo), referentes que lideran los esfuerzos cooperativos y mutuales en sus regiones.

Proyectos argentinos: un modelo que crece

Cerrando la jornada, Mario Glanc, especialista en salud pública, presentará la trayectoria y los proyectos actuales de FAMSA para la gestión mutual del alto costo en salud, un tema que sigue siendo central en el debate sanitario argentino.

El encuentro culminará con la síntesis y conclusiones a cargo de Juan Pivetta y Alejandro Russo, dejando planteados los desafíos del mutualismo frente a un contexto mundial en el que el acceso a la salud y a los medicamentos sigue siendo desigual.