Featured

Córdoba y Santa Fe fortalecen la integración cooperativa con una mirada regional

Image

El cooperativismo regional dio un paso firme en su integración y fortalecimiento con la realización del 2º Coloquio Regional de Empresas Cooperativas de Servicios, que tuvo lugar el lunes 8 de abril en la ciudad santafesina de Venado Tuerto. El evento reunió a referentes de cooperativas de servicios públicos de Córdoba y Santa Fe, con el objetivo de promover una agenda común que potencie el desarrollo local a través de la gestión solidaria.

Organizado por la Cooperativa Eléctrica de Venado Tuerto, la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Justiniano Posse, y con el apoyo de FACE Córdoba, UCELCA y FESCOE, el coloquio se convirtió en un espacio de intercambio de ideas, análisis de problemáticas compartidas y construcción de estrategias regionales.

La apertura estuvo a cargo del presidente de la CEVT, Ademar Aznar, quien valoró el encuentro como una oportunidad para “construir desde la unión, con identidad y compromiso”. Lo acompañaron autoridades provinciales, municipales y representantes de instituciones cooperativas de ambas provincias.

Durante la jornada se abordaron temas clave como la sostenibilidad de los servicios públicos en comunidades del interior, el rol de las cooperativas frente a los cambios en las políticas energéticas, y la necesidad de consolidar una voz regional con incidencia en los espacios de toma de decisiones.

Uno de los ejes centrales fue el fortalecimiento de los lazos interprovinciales entre Córdoba y Santa Fe. “Compartimos desafíos similares en un contexto que exige adaptabilidad, innovación y trabajo conjunto. Las cooperativas tenemos una historia de respuesta territorial que hoy necesita proyectarse con más articulación”, señaló uno de los oradores.

La presencia de UCELCA, FACE Córdoba y FESCOE no solo reforzó el respaldo institucional al coloquio, sino que reafirmó la importancia de construir redes regionales que defiendan el modelo cooperativo en un escenario económico complejo.

Al cierre del evento, se destacó el compromiso de continuar con esta agenda común, generando futuras instancias de encuentro, formación y colaboración entre las entidades de ambas provincias.

En un tiempo donde se pone a prueba la capacidad de resiliencia del sector, espacios como este coloquio permiten consolidar la cooperación como estrategia de futuro. El cooperativismo regional, lejos de replegarse, se proyecta con fuerza desde el territorio.

Fuente: Pueblo Regional