Economías regionales en alerta: el semáforo de CONINAGRO refleja un campo desigual y con desafíos persistentes

Image

El campo argentino continúa atravesando un panorama complejo, según revela el último informe del Semáforo de Economías Regionales elaborado por el área de Economía de CONINAGRO. La herramienta, que permite visualizar de forma accesible la situación de 19 actividades agroindustriales, muestra un predominio de señales rojas, reflejando las dificultades estructurales que enfrentan los productores en distintas zonas del país.

El reporte correspondiente a abril de 2025 indica que 9 economías regionales se encuentran en rojo (dos más que el mes anterior), 7 en amarillo y solo 3 en verde. La novedad positiva es la incorporación de la producción de miel al grupo de actividades con evolución favorable, mientras que sectores como el forestal y la papa empeoraron su desempeño y pasaron a rojo.

???? Una mayoría en rojo: precios atrasados y costos en alza

Las economías regionales que se encuentran en rojo –entre ellas algodón, arroz, cítricos dulces, forestal, mandioca, papa, peras y manzanas, vino y mosto, y yerba mate– enfrentan una combinación adversa de precios estancados o a la baja, costos crecientes, y mercados internos debilitados. La ecuación se agrava por un tipo de cambio apreciado que desalienta exportaciones, y una apertura comercial que favorece el ingreso de productos importados.

“El componente ‘negocio’, que analiza márgenes entre precios al productor y costos, es el que más golpea. La inflación erosiona los precios y los costos siguen subiendo, con márgenes cada vez más estrechos o directamente negativos”, explican desde CONINAGRO.

???? Amarillo: estancamiento y señales mixtas

Las siete actividades ubicadas en amarillo (entre ellas aves, granos, leche, hortalizas, maní, tabaco y porcinos) presentan comportamientos intermedios: sin mejoras claras pero tampoco con un deterioro significativo en todos sus indicadores. En general, se trata de sectores que aún arrastran retrasos de precios frente a la inflación, pero con cierto dinamismo en producción o exportaciones.

???? Verde: miel, bovinos y ovinos, señales de alivio

La miel, junto con los bovinos y los ovinos, conforman el pequeño grupo de actividades en verde, que lograron mejorar su rentabilidad y estabilidad. En el caso de la miel, la mejora climática fue determinante. “Tuvimos un clima equilibrado, sin inundaciones, sequías ni incendios. Eso favoreció a las abejas, tuvimos una excelente cosecha y una buena venta”, destacó Diana Aguirre, apicultora de Loreto (Corrientes) y miembro de la Federación de Corrientes.

La productora agregó además que “nuestra miel tiene un valor agregado: se produce en una zona libre de contaminación, a la vera de los Esteros del Iberá. Eso nos permite ofrecer un producto de altísima calidad, muy valorado por el consumidor”.

???? Una herramienta clave para el análisis productivo

El Semáforo de CONINAGRO, que se elabora mensualmente desde 2018, evalúa tres componentes:

  • Negocio (relación entre precios al productor e inflación/costos),

  • Productivo (superficie, stock y volumen producido),

  • Mercado (exportaciones, importaciones y consumo interno).

El resultado final determina el color:

  • Verde (actividad saludable),

  • Amarillo (en observación),

  • Rojo (situación crítica).

???? Un cooperativismo con mirada estratégica

Para el cooperativismo agropecuario, esta información es esencial para planificar estrategias, promover el agregado de valor en origen y reforzar el entramado asociativo en cada región. La herramienta permite visibilizar las dificultades pero también identificar oportunidades para intervenir de forma proactiva desde el cooperativismo, el Estado y las organizaciones del sector.