Misiones: La mirada de Coninagro sobre la situación crítica en la provincia

La mirada de Coninagro sobre las problemáticas en Misiones.
La mirada de Coninagro sobre las problemáticas en Misiones.
Luego de lo que fueron las catástrofes de los incendios y sequías, la provincia de Misiones atraviesa por un momento delicado y los productores locales lo sufren con los altos costos para volver a cultivar. Coninagro compartió su visión.

 

Como es de público conocimiento, durante los últimos meses gran parte del país sufrió distintos hechos que trajeron graves consecuencias. Entre ellas, la provincia de Misiones que sufrió importantes focos de incendios y una extensa sequía que causó inconvenientes en la población.

En este sentido, durante los últimos días, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) compartió un completo informe en el cual demostró la situación actual de los productores de la región, que a causa de las problemáticas mencionadas deben afrontar presupuestos millonarios para volver a trabajar.

“Los sectores agropecuarios productivos de la provincia enfrentan severos problemas post incendios y sequía. El drama de las llamas y la escasez de agua pasó, pero dejó serias consecuencias que demandarán mucho tiempo para recomponer las pérdidas de productores rurales, de la cadena comercial y, por añadidura, de la sociedad en su conjunto. Las actividades de yerba mate, de mandioca y forestal tienen un largo camino cuesta arriba”, señalaron desde Coninagro.

“Los primeros meses del año, el litoral y el norte argentino fueron tapa de todos los diarios y no precisamente por alguna buena novedad, sino todo lo contrario. Desaforados focos de incendio y un panorama de sequía pocas veces antes visto, configuraron un cuadro de situación muy complicado para sectores productivos de esas zonas”.

“Si bien lo peor y el shock del momento ya pasó, hoy queda el día después, y ese día después trae aparejadas historias de vida, de productores que cuentan en primera persona lo duro que se les está haciendo recomponer sus actividades productivas y cooperativas y todo lo que ello supone en materia económica, afectando el arraigo familiar, fuentes de trabajo y el desarrollo de las comunidades locales de la zona”.

Por su parte, Manfredo Seifert productor agropecuario de la provincia de Misiones y consejero de Coninagro remarcó: “La sequía del último verano afectó a todas las producciones de Misiones, particularmente a la yerba, mandioca y forestales. Sufrimos un problemón sin precedentes en la provincia, y ya veníamos golpeados sumado a lo que sucedió en la primavera de 2020. Esto afectó severamente también a los cultivos perenne”.

“En la yerba mate nos llevó casi la totalidad de las plantaciones nuevas que representan una pérdida al productor muy significativa y se estima una descapitalización de alrededor de 400 mil pesos por hectáreas, que es el costo de implantación que debemos afrontar para plantar una hectárea de nueva yerba mate. Además, los cultivos que tenían entre 8 a 9 años, sufrieron pérdidas de entre un 20% a 30% en las plantas”.