Convenio entre el INAES y Renatre

El INAES firmó un convenio con el Renatre de ayuda mutua cooperativa.
El INAES firmó un convenio con el Renatre de ayuda mutua cooperativa.
Con el objetivo de fortalecer y asistir al sector, el instituto cerró un acuerdo de reciprocidad cooperativa junto al Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores.

Si bien todos los planos en estos momentos están dirigidos a la situación sanitaria, en el marco de la crisis mundial por la pandemia de coronavirus, el movimiento cooperativo no desatiende algunas problemáticas históricas dentro de la sociedad.

El Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), actualmente presidido por Nahum Mirad de manera transitoria, firmó un nuevo convenio que grafica el apoyo del sector de la economía solidaria y organismos nacionales a quienes más lo necesitan.

Se trata de un convenio de cooperación, sellado entre el INAES y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre), que tiene como principal objetivo asistir a quienes más lo necesitan en el sector.

Para ello, ambas instituciones trabajarán en una agenda conjunta que tendrá como expectativas el desarrollo productivo, la protección de la población, el fortalecimiento y asistencia a los trabajadores.

"El cooperativismo es una red fundamental de la sociedad argentina, que se encuentra en todas las localidades y actividades, y en el ámbito rural suele ser importante el trabajo de fiscalización para verificar el cumplimiento de la ley, por todo esto es importante articular el trabajo de ambos organismos en esta materia", expresó el titular a cargo del INAES, Nahum Mirad.

Por su parte, Orlando Marino, presidente del Renatre señaló: “Mediante este convenio, implementaremos junto al INAES acciones de cooperación a través de tareas de asesoramiento, formación y demás actividades que generen espacios para el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones con un solo objetivo: mejorar las condiciones de vida de las comunidades rurales”.

“El acuerdo firmado contempla la implementación de diversas acciones apuntadas a visibilizar la realidad de las comunidades rurales mediante la organización de conferencias, seminarios y talleres sobre temas que impactan directamente en la vida y desarrollo de dichas comunidades, así como la creación de programas de capacitación específicos para estas poblaciones que brinden herramientas y saberes para mejorar las condiciones de vida de las familias rurales. Para elaborar y llevar adelante un plan de acción con estos objetivos, se creará un grupo de trabajo que será supervisado por el director Nacional de Desarrollo y Promoción Cooperativa y Mutual del INAES, Sebastián Valdecantos y por Orlando Marino, por parte del RENATRE, en su carácter de presidente”, expresaron desde el INAES. 

Fuente: INAES