
Presentación del Consejo Nacional de Educación. Crédito: Ministerio de Educación.
El Ministerio de Educación de la Nación invitó a Coninagro a participar en la apertura del Consejo Nacional de Calidad de Educación. “Proponemos que la educación rural tenga un rol protagónico”, comentó Carlos Iannizzotto.
Encabezado por el Ministerio de Educación de la Nación, a cargo de Nicolás Trota, durante la jornada del miércoles se realizó la apertura de un proyecto que tiene como principal objetivo una puesta en común y alternativas para una mejor calidad educativa.
Se trata de la creación de un Consejo Nacional de Calidad de Educación, un programa de espacio de debate que está integrado por distintos actores sociales. Entre ellos, fue invitado a participar la Confederación Intercooperativa Agropecuaria.
Representados por el presidente Carlos Iannizzotto, la entidad que nuclea el sector cooperativo agrícola en el país formó parte de esta presentación en donde también pudo exponer su modelo de educación rural y valores cooperativos.
“Hicimos alusión a nuestra propuesta de educación rural, buscamos un lugar protagónico para la educación rural, promoviendo la conectividad física como infraestructura, y la conectividad no física para que el mundo rural tenga las posibilidades de acceder a una educación con valores, que hoy impone los desafíos de la innovación y la tecnología”, comentó Carlos Iannizzotto.
“La educación en el campo es una forma de lograr el desarrollo local y la federalización que necesita el país. De hecho, la educación es una forma de evitar las profundas desigualdades y combatir la pobreza, buscando esa movilidad ascendente, y acompañando el proceso productivo para generar mejores posibilidades de empleo”.
El nuevo consejo educativo cuenta con el apoyo del ministro Nicolás Trotta, mientras que Axel Rivas estará como presidente. Además, está conformado por organizaciones sociales como Coninagro, también instituciones políticas, CGT, entidades legislativas y especialistas académicos.
Como principales objetivos, el Consejo Nacional de Calidad de la Educación se plantea una mesa de diálogo federal que pueda mejorar la calidad educativa en el país, a través de distintas políticas e iniciativas de estadio surgidas del debate y consenso de los que lo componen.
Te puede interesar:
“Debemos pensar las dimensiones curriculares de reorganización, de priorización, la diversificación de trayectorias con las condiciones de marcada desigualdad de nuestro país en el marco federal”, expresó Axel Rivas, presidente del Consejo Nacional de Calidad de la Educación.
Fuente: Coninagro.