
Semáforo de Economías Regionales. Crédito: Coninagro
Desde Coninagro se presentó el informe de las economías regionales correspondiente al mes de noviembre. Bonanza en la actividad aviar a partir de las exportaciones a China.
Se termina el 2019 y como es habitual, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) realizó su informe denominado Semáforo de Economías Regionales, con la evaluación de la actividad y producción de cada uno de los sectores, en esta ocasión correspondientes al mes de noviembre.
Se puede observar en el documento un buen presente del sector aviar, y está vinculado a las últimas exportaciones a China que le permitieron a la producción levantar. Por otra parte, 6 producciones de las 19 evaluadas se encuentran con signos o periodos de crisis. Ellas son arroz, miel, cítricos dulces, forestal, peras y manzanas y vino y mosto.
Compartimos el Semáforo de Economía Regionales presentado por Coninagro.
En detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por CONINAGRO, con cifras que surgen del análisis realizado durante el mes de noviembre. Esta herramienta busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.
Como se observa en el cuadro, las economías que muestran prosperidad son las de industria porcina, aves, hortalizas y yerba mate. En relación a la bonanza de la actividad aviar, está estrechamente ligada a que China permanece como principal horizonte de exportación.
A su vez, muestran crecimiento los granos, el sector de lechería, ovinos y bovinos. En otro orden, en una situación de “advertencia” o “estancamiento”, se encuentran el algodón, la mandioca, el maní, la papa y el tabaco.
Te puede interesar:
En tanto, el arroz se enmarca en una situación de crisis, y en ese contexto, aunque un no tan marcadamente, aparecen también los cítricos dulces, el sector forestal, las economías de peras y manzanas, la miel y el sector del vino y mosto.
Fuente: Coninagro